Tequila José
Cuervo es una marca de
tequila producida por Tequila
Cuervo La Rojeña, S.A. de C.V. Su producto
José Cuervo Especial, es el
tequila más vendido alrededor del mundo.
La historia del tequila y de Casa Cuervo están estrechamente
relacionadas, ya que su dinastía tequilera es la más antigua de todas y
hoy, una de las más fuertes en el mercado nacional e internacional. Es
probable que, como empresa, Casa Cuervo existiera antes de 1795. José
Antonio de Cuervo, fundador de la dinastía, obtuvo en 1758 varias
tierras en la región que actualmente es Tequila, para la siembra de
diferentes cultivos. Lo que no se sabe con exactitud es si formó parte
de los contribuyentes que cosechaban agaves desde principios del siglo
XVIII.
Lo cierto es que, hacia 1781, su hijo José Prudencio adquirió -justo en la época en que Carlos III
decretó la prohibición para la producción y comercio de bebidas
alcohólicas- los potreros de la Hacienda de Abajo, donde tiempo después
se instaló la Taberna de Cuervo. En 1795, al anularse la prohibición, su
hermano José María Guadalupe obtuvo de Carlos IV la primera licencia para producir "vino de mezcal".
La destilería de José Cuervo en
Tequila, Mexico.
En 1812 en el centro de la localidad de Tequila,
es fundada la fábrica de la Rojeña, destilería de bebidas alcohólicas
que ostenta el título a la más antigua de Latinoamérica. La instalación
de esta fábrica le permitió a la empresa extender su mercado alrededor
de toda la República Mexicana. Con el tiempo, el brindis tradicional de Jalisco se convirtió en el brindis de México.
Un dato curioso, es que cuando José Cuervo comenzó la producción y
distribución comercial del tequila, tuvo la idea de marcar cada barril
con el símbolo del cuervo, lo que tal vez fuera la primera vez en que se
utilizó una marca comercial.
El incremento en la reputación del tequila, también incrementó las
ventas de Tequila José Cuervo, siendo ésta la primera compañía tequilera
en exportar productos a otros países, principalmente a Estados Unidos y
Sudamérica. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Casa
Cuervo participó en algunas de las exposiciones mundiales donde obtuvo
varios reconocimientos internacionales.